Misión: Los propósitos de formación que desarrollarán los estudiantes en este semillero están enmarcados bajo el entendimiento holista de los animales como un grupo biológico imprescindible para el sostenimiento de la vida en el planeta.
Así, a través del semillero, los estudiantes tendrán de manera teórica y práctica la posibilidad de integrar elementos biológicos, geográficos, sociales, económicos y culturales en el marco del estudio de los animales, particularmente de aquellos de interés en el ámbito regional y nacional.
En momentos en que diferentes motores de cambio están afectando la biodiversidad animal, estos escenarios de participación orientados hacia el desarrollo de competencias de investigación -en lo conceptual, procedimental y actitudinal, es clave para diseñar estrategias de conservación de especies y de ecosistemas, que permitan un uso sustentable y adecuado de estos recursos naturales y mantener los servicios que nos proveen.
De igual forma, se pretende que en el semillero se aborden temas asociados a la comunicación de la ciencia de manera audiovisual, que además de ser estéticamente atractiva, pueda hacer parte de investigaciones científicas en profundidad hasta información digerible para el público en general, a través de la ciencia ciudadana.
Visión: El Semillero de Investigación en Zoología y Ciencia Visual tiene como visión, consolidarse como un grupo de estudiantes y docentes que en su ejercicio puedan establecer actividades que propendan por la formación de los futuros científicos de la región en diferentes áreas de la Zoología y la Ciencia Visual utilizando abordajes transdisciplinarios, que ayuden a responder problemáticas de interés para la región y el país.
Tema de Estudio del semillero: Principios biológicos, genética, evolución, diversidad, anatomía y fisiología de los animales. Mecanismos del comportamiento animal y su evolución. Importancia de la diversidad animal para el hombre (biomímesis y biodiseño) y respuestas al cambio climático. Fotografía y comunicación científica.
Propuesta de investigación: Durante el semestre, se realizarán seminarios teóricos y prácticos en torno a tres temas fundamentales: biodiversidad y análisis ecológicos, biogeografía neotropical, con énfasis en Suramérica y la importancia de las expediciones biológicas en nuestro país. En estos seminarios se realizarán discusiones de artículos científicos, manejo de bases de datos (SIB, GBIF, etc.) y programas para el cálculo de índices de diversidad.
Coordinador: Jorge Enrique García Melo